Variedades de Anís
En la Comunidad Económica Europea está vigente un Reglamento 110/2008 de 25 de enero que entre otras cosas establece que para que un licor pueda venderse como “anís” debes haber sido elaborado con anís verde, anís estrellado e hinojo.
Esto no excluye que se puedan fabricar otras bebidas basadas en anís, pero que por su forma de preparación o ingredientes no pueden venderse como tal, dentro de estas destacan, el pastis, el pastis de Marsella y el anís destilado (por ejemplo el ouzo griego).
La cantidad de azúcar presente es la que determina la clasificación de los licores de anís, podemos decir que en el mercado se encuentran:
- Anís seco: casi no tiene azúcar por lo que tiene un sabor fuerte. Usualmente se comercializa con un contenido alcohólico cercano a los 40 grados.
- Anís semiseco: En este caso, presenta entre 20-100 gramos de azúcar por litro, y un contenido alcohólico de entre 37-38 grados.
- Anís dulce: Tiene más de 100 gramos de azúcar por litro y unos 35º de contenido alcohólico.
Otros usos del licor de anís
Además de utilizarse como bebida o como ingrediente en la preparación de deliciosos cocteles, el licor de anís puede utilizarse como saborizante y aromatizante en panadería y repostería.
Te recomendamos incluir en tu menú de bebidas este aromático coctel preparado con anís. Es conocido como “Dream Cocktail” y para su prepararción necesitarás:
1 medida de brandy
1 1/2 triple seco
1/2 anís
En una batidora con hielo se mezclan todos los ingredientes. ¡Y listo! Seguro que a tus clientes les encantará.